Mi cuenta

4:00 pm
21 Abr, 2023
Diplomado en Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico Edificado
Capacitación del personal técnico en el desarrollo de proyectos y obras de conservación del patrimonio de acuerdo con las Leyes y Reglamentos respectivos aplicados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Dirección General de Sitios y Monumentos.

Detalles del curso:

Diplomado para personas interesadas en especializarse, técnicamente, en el desarrollo de proyectos de conservación y restauración del patrimonio histórico edificado.

100% en línea (vía Meet by Google o plataforma similar)

21 de abril al 24 de junio de 2023

Viernes 16:00 a 21:00 Horas (centro)

Sábados 08:00 a 15:00 Horas (centro)

120 Horas Totales

TEMARIO:

Módulo 1.      Introducción al patrimonio cultural edificado (24 HRS.)

a.   Zonas Históricas

b.   Edificios históricos

c.   Intervención de inmuebles

d.   Intervención de inmuebles catalogados

Módulo 2.      Normatividad aplicable en conservación del patrimonio (12 HRS.)

a.   Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos.

b.   Ley orgánica del instituto nacional de antropología e historia.

c.   Leyes y reglamentos locales y complementarios.

d.   Trámitología.

Módulo 3.      Técnicas de construcción en edificios históricos (12 HRS.)

a.   Técnicas de construcción.

b.   Tradicionales fabricadas in situ.

c.    Mixta con nuevos materiales y procesos actuales (cimbras , apuntalamientos, tapiales, etc.)

Módulo 4.      Arquitectura de tierra (12 HRS.)

a.   Consolidación adobe-cal

b.   Polimeros y resinas

Módulo 5.      Criterios generales de conservación y mantenimiento (12 HRS.)

a.   Conservación rutinaria.

b.   Conservación periódica.

c.   Conservación y mantemiento en emergencias.

i.    Desastres naturales.

ii.    Vandalismo.

iii.    Desgaste por paso del tiempo.

Módulo 6.      Técnicas de restauración (compatibilidad de materiales) (12 HRS.)

a.   Relacionado a nuevos procesos aceptados por INAH

b.   Mejora en costos y tiempos

i.    Cal de alta pureza

ii.    Aditivos par ala construcción

Módulo 7.      Taller: Proyecto de intervención (24 HRS.)

a.   Metodología de intervención para la recuperación.

b.   Análisis de estados de degradación de los materiales.

c.   Proyecto arquitectónico.

d.   Intervención del inmueble.

e.   Acta recepción.

Módulo 8.      Gestión del patrimonio (12 HRS.)

a.   Contexto actual: retos y desafíos.

b.   Conocer y difundir.

c.   Planificar y controlar.

IMPORTANTE:

  • Los participantes que liquiden el total del diplomado, previo al inicio del mismo, se harán acreedores a un descuento del 10% (Mándanos un WhatsApp)
  • Para poder recibir constancia de acreditación y el costo preferencial en la Validación Empresarial FIC, el participante no de
    berá tener adeudo en su pago.
  • Este Diplomado se considera como opción de Titulación de las Maestrías en Construcción y Valuación Inmobiliaria, Industrial
    y de Bienes Nacionales del Tecnológico de la Construcción.
Mi precio:
$27,840.00

30 disponibles

Acerca del curso:

Modalidad: En Línea
Duración: 120 hrs.
Dirigido a: Ingenieros, Arquitectos, Técnicos en Construcción, Estudiantes, Público General
 Ciudad de México, 

Enviar mensaje

Escribe un mensaje y será enviado al correo de la delegación.