OBJETIVO: AFIRMAR LA SEGURIDAD DEL EMPLEADO AL CONOCER LOS RIESGOS Y PELIGROS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO EN SU ÁREA DE TRABAJO Y EN SU VIDA DIARIA, ADEMÁS, CREAR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN BÁSICA PARA PROTEGER LA VIDA Y SALUD DE LOS EMPLEADOS. FINALMENTE, CONSTATAR LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES LABORALES DEL EMPLEADO
CONTENIDO DEL CURSO:
IMPORTANCIA DEL PRIMER RESPONDIENTE.
¿CÓMO SE HACE UNA EVACUACIÓN?
¿QUÉ ES UNA BRIGADA?
¿QUÉ ES LA EVACUACIÓN?
¿QUÉ ES EL REPLIEGUE?
¿ES MEJOR LA EVACUACIÓN QUE EL REPLIEGUE?
CARACTERÍSTICAS DE LOS BRIGADISTAS DE EVACUACIÓN.
LA SEGURIDAD DEL BRIGADISTA.
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO.
PRINCIPIO BÁSICO DE SEGURIDAD (VIDA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA).
EQUIPO Y DISTINTIVOS PARA LA BRIGADA DE EVACUACIÓN.
EQUIPO E INFORMACIÓN.
RUTA DE EVACUACIÓN.
SALIDA DE EMERGENCIA.
PUNTO DE REUNIÓN.
ZONA DE SEGURIDAD.
SEÑALÉTICA ESPECIALIZADA.
NIVELES DE LA EMERGENCIA.
AGENTES PERTURBADORES.
COMO REALIZAR UNA EVACUACIÓN.
DETERMINACIÓN DE RIESGOS.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA.
FUNCIONES Y ETAPAS DE ACTUACIÓN.
LO QUE NO HAY QUE HACER EN UNA EVACUACIÓN.
FUNCIONES Y ETAPAS DE ACTUACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL.
5 disponibles