Objetivo: Proporcionar al participante el conocimiento del marco legal y normativo para la revisión, la correcta fundamentación y aplicación de los contratos de obras públicas y de los servicios relacionados con las mismas en estricto apego a la ley, su reglamento y disposiciones aplicables en la materia.
1.- DEFINICION DE SUPERVISION Y SU MARCO NORMATIVO
Definición y objetivo
El marco legal que rige la ejecución de la obra y la participación del Supervisor
2.- LO QUE EL SUPERVISOR DE OBRA DEBE CONOCER
Normatividad de Obra Publica
Normatividad relacionada con la Obra Publica
3.- FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN CONTENIDAS EN LA NORMATIVIDAD DE OBRA PUBLICA;
Revisar de manera detallada y previamente al inicio de los trabajos;
Participar en la entrega física del sitio de la obra permitan iniciar adecuadamente los trabajos;
Obtener de la residencia la ubicación de las obras inducidas y subterráneas y realizar con el contratista el trazo de su Trayectoria;
Integrar y mantener al corriente el archivo derivado de la realización de los trabajos;
Vigilar la adecuada ejecución de los trabajos y transmitir al contratista en forma apropiada y oportuna las órdenes provenientes de la residencia;
Dar seguimiento al programa de ejecución convenido;
Registrar en la Bitácora los avances y aspectos relevantes;
Celebrar juntas de trabajo con el superintendente o con la residencia para analizar el estado, avance, problemas y alternativas de solución;
Vigilar que el superintendente cumpla con las condiciones de seguridad, higiene y limpieza de los trabajos;
Revisar las estimaciones, así como comprobar que dichas estimaciones incluyan los documentos de soporte respectivo;
Llevar el control de las cantidades de obra o servicio realizados y de las faltantes de ejecutar, cuantificándolas y conciliándolas con la superintendencia;
Llevar el control del avance financiero de la obra;
Avalar las cantidades de los insumos y los rendimientos de mano de obra, la maquinaria y el equipo de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos;
Verificar que los planos se mantengan actualizados, por conducto de las personas que tengan asignada dicha tarea;
Analizar detalladamente el programa de ejecución convenido;
Coadyuvar con la residencia para vigilar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato;
Verificar la debida terminación de los trabajos dentro del plazo convenido;
Coadyuvar en la elaboración del finiquito de los trabajos, y
Las demás que le señale la residencia o la dependencia o entidad en los términos de referencia respectivos.
4.- INFORMES Y COMUNICADOS DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA
Integrar el expediente de obra
La comparación cuantitativa y cualitativa del expediente
Informes
Semanales,
Mensuales
Minutas de trabajo
Actas circunstanciadas
Notas de bitácora de obra
5.- BITÁCORA DE OBRA. PROCEDIMIENTO DE USO
Marco legal del uso de la bitácora de obra
Alcances de la bitácora
Reglas generales en el uso de la bitácora.
Desglose de las partes imprescindibles que debe contener el asiento de bitácora
Responsabilidades del residente, superintendente y supervisor de obra en el registro de la bitácora