9:00 am
10 Nov, 2025
DIPLOMADO DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
Obtendrán conocimientos y herramientas jurídicas necesarias para la gestión y desarrollo de proyectos y obras de construcción en México, mediante el estudio y aplicación de la normatividad vigente, con el fin de homologar criterios, delimitar responsabilidades y fortalecer la correcta actuación de los distintos actores de la industria. De esta manera, los profesionales podrán cumplir con el marco legal aplicable o, en su caso, tomar acciones oportunas frente a la incorrecta actuación de otros actores obligados a respetar los procedimientos administrativos en el sector de la construcción

Detalles del curso:

Fecha: 10 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
Hora: lunes a viernes 09:00 a 12:00 hrs (Tiempo del Centro)
Modalidad: A distancia vía zoom

 

Temario:

MODULO 1: DERECHO DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN
CONTENIDOS
1. NATURALEZA DEL CONTRATO DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
1.1 Análisis legal y fundamentos del derecho en materia de construcción: Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, Leyes Federales, Reglamentos, Leyes Locales y Acuerdos
1.2 El contrato de confección de obra material en el Código Civil
1.3 Las licitaciones y el consentimiento en los contratos de ingeniería y construcción
1.4 Contratos de obra de construcción: prestación de servicios, de ejecución de obra, profesional,
órdenes de compra (compra venta)
1.5 Diferencia entre subcontrato y proveedor
1.6 Obligaciones de las partes previo a la celebración de un contrato.
2. LAS PARTES DEL CONTRATO Y LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN EN LA INGENIERÍA Y LA
CONSTRUCCIÓN
2.1 Las partes del contrato de construcción
2.2 Objeto del contrato y relación de actividades económicas ante el SAT e IMSS
2.3 Clausulas legales y leoninas
2.4 Tipos de contratos de obra.
2.5 Leyes y jurisdicción
2.6 Avisos de incumplimiento
2.7 Penalización, indemnización y ejecución de garantías
2.6 Estándares internacionales
2.7 Obligaciones y derechos en los contratos de obra.
3. ASPECTOS CRÍTICOS DEL CONTRATO DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
3.1 Negociación contractual
3.2 Distribución de los riesgos en el contrato de ingeniería y construcción
3.3 Cargas de colaboración y distribución de riesgos en el contrato de ingeniería y construcción (ruta
crítica)
3.4 Cierre administrativo y en sitio de la obra.
4. LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
4.1 Término anticipado del contrato de ingeniería y construcción
4.2 Incumplimiento de contrato y causales de término anticipado en los contratos privados y
públicos
4.3 Recepción de obras, entrega, aprobación y aceptación
5. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA INDUSTRIA DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN
5.1 Juicios de ingeniería y construcción en los tribunales ordinarios
5.2 Los arbitrajes de ingeniería y construcción
ACTIVIDAD PRÁCTICA
MODULO 2: OBRA PÚBLICA Y OBRA PRIVADA
1. Obra Pública:
1.1 Fundamento constitución: Artículo 134 Constitucional
1.2 Aspectos generales de la Ley de obra pública y servicios relacionados con las mismas.
1.2.1 Marco jurídico de las obras púbicas y servicios relacionados
1.2.2 Disposiciones generales
1.2.3 Planeación, programación y presupuestación
1.2.4 Procedimientos de contratación
1.2.5 Excepciones a la licitación pública
1.2.6 Contratos y convenios modificatorios o adicionales
1.2.7 Ejecución y supervisión de trabajos y servicios
1.2.8 Obras por administración directa
1.2.9 Información y verificación
1.2.10 Infracciones y sanciones
1.2.11 Inconformidades
1.2.12 Procedimientos de conciliación
1.3 Reglamento de la Ley de obra pública y servicios relacionados con las mismas.
1.4 Contrato de obra pública.
1.4.1 Contrato a precio unitario
1.4.2 Contrato a precio alzado
1.4.3 Contrato mixto.
1.5 Aspectos de derecho privado aplicables en la Obra Pública.
1.5.1.1 Subcontratos
1.5.1.2 Órdenes de compra
ACTIVIDAD PRACTICA PARA TEMA OBRA PUBLICA
2. Obra Privada
2.1. Derecho mercantil: Contrato de Obra Privada no considerado en el Código de Comercio
2.2. Marco jurídico obra privada:
2.2.1 Código Civil Federal y leyes reglamentarias.
2.2.2 Negociación y oferta económica.
2.2.4 Contratos de obra privada.
2.2.5 Clausulas de fondo y de forma.
2.2.6 Solución de controversias.
2.2.6.1 Reforma judicial e impacto en la obra privada.
2.2.6.2 Arbitraje como medio alternativo de solución de controversias.
ACTIVIDAD PRÁCTICA PARA TEMA OBRA PRIVADA
MODULO 3: DERECHO FISCAL Y ADMINISTRATIVO ASPECTOS LEGALES Y FISCALES EN LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
CONTENIDO
1. Subcontratación de servicios especializados o ejecución de obras especialidades
1.1 ¿Quiénes esta obligados a registrarse en el REPSE?
1.2 ¿En qué casos no se deben de registrar en el REPSE?
1.3 Guía REPSE de la STPS
1. 4 Definición obra de construcción y servicio u obra especializada.
1.6 Renovación, cancelación y suspensión de la Inscripción al REPSE
2. Aspectos legales, fiscales y en materia de seguridad social:
2.1 Diferencia persona física y moral.
2.2 Objeto social de la empresa constructora
2.3 Actividades económicas ante el SAT de la empresa constructora
2.4 Alta patronal: división, clase y fracción
2.5 Relación SAT, IMSS, STPS
2.6 Servicio u obra especializada
3. Registro de obra ante el IMSS
3.1 Diferencia entre obra de construcción y obra especializada
3.2 Tipo y clase de obra: relación con tipo y clase de contrato
3.3 Presupuesto y administración financiera de la obra: relación con forma de pago de conformidad
al tipo de contrato (unitario, alzado o mixto)
3.4 Contratista y subcontratistas.
3.5 Papel de trabajo contable y relación con control de costos de la obra (centro de costo por
proyecto)
3.6 Calculo índice de razonabilidad: división entre facturación sobre sueldos y salarios.
3.7 Responsabilidad solidaria ante el IMSS y SAT entre las partes que intervienen en el Contrato de
Obra.
4. Administración presupuestaria y avance financiero
4.1 Relación tipo y clase de obra (conforme a los acuerdos del IMSS), forma de pago y tipo de
contrato: precio unitario, alzado y mixto
4.2 Administración presupuestaria con avance financiero desde el punto de visa del control de costes
por proyecto.
4.3 Aspectos contables y administración presupuestaria: papel de trabajo para cálculos financieros
a declarar en SIROC.
4.4 Declaración y cálculos estimativos de explosión de insumos
4.5 Cierre fiscal y administrativo: autocorrección
5.- REPSE: REGISTRO PASO A PASO
5.1 Aplicativo y consideraciones antes de su llenado
5.2 Aspectos legales, fiscales y en materia de seguridad social previo al registro ante la STPS:
actividad especializada
5.2.1 Objeto social o actividad especializada
5.2.2 Cuestionario
5.2.3 Condiciones generales de trabajo
5.2.4 Seguridad y salud en el trabajo
5.2.5 Capacitación y adiestramiento
5.2.6 Otras
6.- OBLIGACIONES ANTE EL SEGURO SOCIAL
6. SIROC Y RELACION CON EL REPSE
6.1 Tipo de patrones: propietario, contratista, subcontratista especializado y/o subcontratista
6.2 Tipo de domicilios: domicilio fiscal, patronal y ubicación de la obra
6.3 Reporte general de registros de obra (SUA): relación de trabajadores que participan en obra
6.4 Actualización plataforma SIROC
6.5 Cálculo de índice de razonabilidad (calculo mano de obra)
6.6 ICSOE: herramienta electrónica para declaración ante el IMSS por parte de los prestadores de
servicios o ejecutores de obras especializados reportan la información de los contratos
celebrados.
6.7 Informativa cuatrimestral
6.8 Plazo para su presentación
Aplicativo ICSOE
7.- OBLIGACIONES ANTE EL INFONAVIT
7.1 Informativa cuatrimestral
7.2 Plazo para su presentación
7.3 Plantillas SISUB
Información del archivo Información del sujeto obligado
Información del archivo Contrato de Servicios
Información del archivo Detalle de Trabajadores
8.- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES Y LABORALES:
8.1 Código Fiscal de la Federación
Subcontratación de personal no deducibles y no acreditable
Responsables solidarios
Multas
8.2 Ley del Impuesto Sobre la Renta
Requisitos para que sea deducible la subcontratación de servicios u obras especializadas.
No deducibles
8.3 Ley del IVA
Retención de IVA
ACTIVIDAD PRÁCTICA
MÓDULO 4.- Ley de Obras Públicas y Contratos FIDIC en México
Submódulo I: Introducción Interdisciplinaria al Marco Legal y Técnico
• Marco constitucional y legal aplicable a la contratación pública en México
• Principios rectores de la LOPSRM y su reglamento
• Importancia de los contratos bien estructurados en la ejecución de obras
• ¿Qué es FIDIC? Relevancia en proyectos internacionales y financiamiento multilateral
• Diferencias de enfoque legal vs. técnico: cómo integrarlos eficazmente
Submódulo II: Procedimientos y Etapas según la LOPSRM
• Sujetos obligados y participantes en la contratación pública
• Procesos de contratación:
o Licitación pública
o Invitación a cuando menos tres personas
o Adjudicación directa
• Análisis detallado de las etapas:
o Convocatoria, juntas de aclaración, presentación de proposiciones
o Evaluación y dictamen técnico-jurídico
o Fallo y formalización del contrato
• Derechos y obligaciones de las partes
• Garantías, anticipos, pagos y penalizaciones
Submódulo III: Ejecución, Modificaciones y Terminación de Contratos
• Modificaciones a los contratos: legales, técnicas y presupuestales
• Control y supervisión de obra: jurídico vs. técnico
• Terminación anticipada, rescisión administrativa y causas de nulidad
• Responsabilidad civil, administrativa y penal de los participantes
• Transparencia, auditoría y rendición de cuentas
Submódulo IV: Contratos FIDIC – Aplicación Técnica y Legal
• Tipos de contratos FIDIC:
o Red Book, Yellow Book, Silver Book, Green Book
• Estructura contractual: condiciones generales, particulares y anexos
• Roles de las partes: contratante, contratista, ingeniero/consultor
• Cláusulas clave:
o Alcance, tiempo, pagos, variaciones, riesgos y fuerza mayor
• Solución de controversias: DAAB, arbitraje internacional, conciliación
• Revisión de modelos adaptados al contexto latinoamericano y financiero (BID, BM)
Submódulo V: Comparativa Práctica: LOPSRM vs. FIDIC
• Diferencias normativas y operativas clave
• Ámbitos donde FIDIC puede aplicarse en México (APPs, organismos multilaterales,
empresas productivas del Estado)
• Adaptación contractual y cláusulas tipo
• Análisis de riesgos jurídicos y técnicos
• Recomendaciones de compatibilidad legal (compliance, ley aplicable, jurisdicción)
Submódulo VI: Talleres y Casos Prácticos
• Taller 1: Análisis conjunto de una licitación pública (bases, contrato, ejecución)
• Taller 2: Simulación de negociación y ejecución de un contrato FIDIC
• Taller 3: Identificación y mitigación de riesgos contractuales
• Caso práctico de controversia: Aplicación de soluciones según LOPSRM y FIDIC
• Taller de lectura y revisión de contratos desde perspectivas jurídica e ingenieril
Submódulo VII: Jurisprudencia, Opiniones Técnicas y Experiencias
• Casos relevantes del TJA, ASF y órganos internos de control
• Opiniones relevantes de la SFP y la SCT
• Experiencias exitosas y fallidas en contratos de obra pública
• FIDIC en América Latina: lecciones aprendidas en Colombia, Perú y México

Mi precio:
$18,040.00

25 disponibles

Acerca del curso:

Modalidad: En Línea
Duración: 60 horas
Dirigido a: Personas que deseen comprender los fundamentos financieros y adquirir herramientas básicas para tomar mejores decisiones económicas en la operación de pequeñas y medianas empresas
 Ciudad de México, 

Enviar mensaje

Escribe un mensaje y será enviado al correo de la delegación.